La cara B de la literatura

Cómo encontrar a tu público objetivo

Descubre estrategias prácticas y creativas para encontrar a tu público objetivo como escritor o editor independiente. Desde investigación de mercado hasta ferias del libro y campañas de anuncios.

Leer más »

CÓMO PRESENTARSE A UNA SUBVENCIÓN

Este tipo de información es algo que a mí me hubiese gustado encontrarme hace años. La intención del artículo, que es bien corto y práctico es tener una idea de cómo empezar a buscar subvenciones, concursos, becas y ayudas, y también empezar a tener claros los conceptos de lo que te suelen pedir para no tener que hacerlo atropelladamente y a última hora.

Leer más »

La escritura y el sentido de la vida

Es fascinante darse cuenta como las dinámicas sociales tienen su correlato estético y los cambios sociales se reflejan en cambios estéticos. Es como si existiese una especie de “sensibilidad sintomática”, en la que los movimientos artísticos reflejan los síntomas y coyunturas de una determinada época. Esto es lo que se da por llamar contemporaneidad. A veces esto ayuda a tomar conciencia de las coyunturas generacionales que nos toca vivir para generar una variabilidad personal que posibilite un cambio, pero la mayoría de las veces son simplemente el reflejo del relato ideológico de turno (que muchas veces se considera revolucionario) y estos se convierten en burdos panfletos. Hay solo una fina línea que separa ambas realidades.

Escribir sobre movimientos sociales, culturales, artísticos y sobre sus contextos históricos, tratar de entender la naturaleza humana según una perspectiva histórica y generacional, nos ayuda a entender nuestras propias dinámicas individuales, nos dota de cierta perspectiva, y a mi personalmente me ayuda a relativizar y me da fuerza, y me hace sentir que todos estamos juntos en esto. Además, saber cómo funcionamos nos da un gran poder que habitualmente se utiliza para la manipulación, pero que también puede usarse para el cambio…

Por todo ello os voy a compartir los links de unos artículos que escribí hace tiempo, no tanto porque los haya escrito yo, aunque eso da gustito, sino porque ejemplifican bien todo lo anteriormente expuesto.

Leer más »

LA CLAVE DEL ÉXITO

En este texto rescato unas máximas que son importantes para mí, y que suelo repetir y sobre todo repetirme a mi misma, aún a riesgo de que resulten muy manidas porque, independientemente de los conocimientos técnicos y contextuales que uno tenga, me allanan el terreno a la hora de manejarme con el camino que he decidido recorrer, el de la escritura y la edición.

Leer más »

¿CÓMO HE LLEGADO HASTA AQUÍ?

Esto constituye un texto más personal del que acostumbro pero me parece importante compartir mi recorrido, el cómo he llegado al lugar en el que estoy ahora, el cómo me he constituido como editorial.

Leer más »

Los mayores enemigos de la creatividad

He empezado a hacer mentorías o acompañamientos de escritura y me he encontrado con que dos de los mayores condicionantes de la creatividad que más bloqueo generan son:

La inmediatez y el introducir al lector demasiado pronto, lo que merma considerablemente el disfrute de la escritura como actividad ociosa. En este artículo te amplio la perspectiva sobre esta para volver a maximizar el placer.

Leer más »

¿SE PUEDEN CREAR Y CONSOLIDAR NUEVOS GÉNEROS LITERARIOS? LITERATURA UTÓPICA (otro mundo es posible)

Escribir es una buena forma de explorar la manera de ir cambiando el mundo (o al menos de intentarlo) y la literatura utópica describe y explora otros caminos, otras posibilidades de lo que podría ser, pero hay que entender sus condicionantes.

Por otro lado, se pueden crear y consolidar nuevos géneros literarios y generalmente comienzan siendo subgéneros. Pero en el caso de la literatura utópica todo se complica aún más por estos condicionantes adicionales de los que te hablo en este artículo.

Leer más »

CÓMO FUNCIONA EL MUNDO DE LA EDICIÓN Y LA AUTOEDICIÓN. JORNADAS ONLINE

Empecé a autopublicarme en el 2015, y a lo largo de estos años he probado fórmulas distintas. Me he sentido perdida entre la inmensidad de información y decisiones posibles y he cometido muchos errores.

Por eso decidí organizar estas JORNADAS ONLINE DE AUTOEDICIÓN que consisten en una serie de entrevistas concisas que aportan distintas perspectivas, experiencias y herramientas sobre la realidad del mundo autoeditorial e incluso sobre el mundo editorial. Todo desde una perspectiva amplia y libre, con lo bueno y lo malo, sin edulcorar para que nadie se lleve a engaño, a la vez que también se muestra la parte fascinante y apasionante que tiene.

Leer más »

Tote Bag Velocismo

Print

Bolsa grande de loneta

Velocismo editorial es una pequeña autoeditorial independiente, experimental, ecléctica, inserta en la filosofía del DIY o “hazlo tú mismo” y en el movimiento slow life y slow art. Trata de colaborar con la creación de una escena alternativa al margen de los circuitos comerciales habituales, alejada de estructuras narrativas y temáticas recurrentes, y respeta los tiempos creativos que suelen ser mucho más largos de los que trata de imponer el mundo moderno acelerado en el que vivimos, aunque dicho mimo le suponga convertirse en un proyecto muy personal. 

* Si eres una librería y estás interesada en tener nuestros libros escríbeme sin dudarlo y lo arreglamos: sico@velocismo.com. También por DM de IG o Facebook a través de redes sociales: @velocismo

Suscríbete

Esto no es para daros la brasa sino para enviaros newsletter puntuales con información relevante sobre nuestros eventos y sobre autopublicación, autoedición y escritura en un sentido amplio. Prepárate para descubrir la cara B de la literatura.
¡No tienes productos en el carrito!